martes, 7 de octubre de 2025

#313 - CANTACLARO

Fecha de publicación: 20 octubre 1952
Sin créditos

Adaptación de la película mexicana dirigida por Julio Bracho en 1946 con la actuación de Esther Fernández, Antonio Badú y Alberto Galán. A su vez adaptación de la novela del mismo nombre del escritor venezolano Rómulo Gallegos (1884 - 1969)



cbr - CrisLeza

La acción se desarrolla en los llanos venezolanos a principio del s. XX, en un escenario rural, con sus personajes, tradiciones y supersticiones.
Florentino Coronado, a quien llaman Cantaclaro, por su afición de componer y cantar coplas, regresa con el dinero necesario para levantar la hipoteca que pesa sobre El Aposento, la hacienda (hato) que posee junto con su hermano José Luis y su madre viuda.
Pero Florentino no es hombre de estar asentado en un lugar a pesar de los consejos de su madre y pronto siente la necesidad de recorrer la sabana recitando y cantando. En ese deambular conocerá toda clase de personajes, desde campesinos menesterosos, funcionarios corruptos hasta idealistas revolucionarios y bellas mujeres.

Rómulo Gallegos en su novela Cantaclaro nos presenta al protagonista de este modo:
Espíritu errabundo, naturaleza fantaseadora, desmedido amor a la libertad, la suerte siempre en la mano, dispuesto a jugársela, lo de andar siempre a caballo y de querer decirlo todo con los cuatro versos de una copla, eso era Florentino, el tarambana de los Coronados de la Concepción de Arauca, que siempre fueron hombres de asiento fijo y cabeza bien puesta en lo positivo del negocio de criar y vender ganados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario