jueves, 31 de octubre de 2024

#351 - ALGUIEN VENDRÁ ESTA NOCHE

Fecha de publicación: 13 julio 1953
Sin créditos.

Adaptación de la película francesa Un ami viendra ce soir de 1946 dirigida por Raymond Bernard. Con la interpretación de Michel Simon, Madeleine Sologne y Paul Bernard entre otros.


cbr - CrisLeza

Durante la ocupación nazi en Francia un grupo de maquis tiene su base de operaciones en un sanatorio de salud mental en un pueblo de los Alpes. Hasta ahí llegan las tropas alemanas buscando al comandante Gerard de la Resistencia.

domingo, 27 de octubre de 2024

#247 - EL ROSAL DE LAS RUINAS

Fecha de publicación: 9 julio 1951
Ilustraciones de Octavio E. Moraga.

Adaptación del homónimo poema dramático del político, periodista y escritor argentino Belisario Roldán (1873 - 1922).
La acción se desarrolla en una estancia de la provincia argentina de Entre Ríos en 1870 durante el primer levantamiento de López Jordán en el escenario de las luchas entre unitarios y federales.
 

cbr - CrisLeza

Leonor está casada con Don Carlos, dueño de la estancia. Tiene amoríos con Manuel, un amigo de su marido que está pasando una temporada en la estancia. A raíz de que Ernesto, hermano de Leonor, descubre esa relación, Manuel decide marcharse. Pero cuando se está despidiendo de ella besándola, Don Carlos los ve y va en busca de un arma para saldar la ofensa en duelo.
Leonor teme que la furia del marido recaiga también sobre ella.

lunes, 21 de octubre de 2024

#240 LA GUERRA GAUCHA

Fecha de publicación: 21 mayo 1951
Sin créditos.

Adaptación de la película argentina dirigida por Lucas Demare en 1942 con la actuación de Enrique Muiño, Francisco Petrone, Amelia Bence y Ángel Magaña en los principales papeles.
El guion fue realizado por Homero Manzi y Ulyses Petit de Murat sobre varios cuentos del libro del mismo nombre de Leopoldo Lugones (1874 - 1938).


cbr - CrisLeza

El argumento histórico se ubica en Salta, en la frontera con el Alto Perú, en 1817 durante las guerrillas de los Gauchos de Güemes contra el ejército realista en el escenario de las Guerras de la Independencia.
El teniente Fernando Villareal, militar peruano al servicio de España cae herido y prisionero de los gauchos. El capitán del Carril impide que lo maten y ordena que lo lleven a la estancia de Asunción Colombres.
La dama patriota recibe al herido y le brinda cuidados al mismo tiempo que le recrimina su fidelidad al reino de España siendo él americano. Las palabras de Asunción calarán hondo en la conciencia del teniente peruano.
Mientras tanto los realistas descubren que el sacristán don Lucero que creían aliado está enviando  mensajes a los gauchos por medio de extraños repiqueteos de las campanas. 

jueves, 17 de octubre de 2024

#243 - CAGLIOSTRO, memorias de un mago

Fecha de publicación: 11 junio 1951
Ilustraciones de Íbero

Adaptación de la película estadounidense Black magic dirigida por Gregory Ratoff y Orson Welles en 1949, siendo a su vez adaptación libre de la novela Memorias de un médico, José Bálsamo del escritor francés Alejandro Dumas, padre (1802 - 1870) con la colaboración del profesor de historia Auguste Maquet (1813 - 1888). Es la primera de una serie de novelas que Dumas dedicó a la Revolución Francesa.
Principales intérpretes de la película: Orson Welles, Nancy Guild, Margot Grahame, Frank Latimore, Stephen Bekassy.

Siendo niño José Balsamo, sus padres gitanos fueron acusados de brujería y asesinato y ejecutados por orden del Prefecto Montaigne en París. Desde muy temprano el niño va dando signos de poseer una especial influencia en su mirada. Ya grande conoce al médico alemán Franz A. Mesmer, estudioso del fenómeno del magnetismo animal, que le enseña cómo funciona el hipnotismo. De esto se vale Balsamo para dominar a las personas y ponerlas al servicio de sus objetivos de venganza.
Enterado de que la amante del rey Luis XV, Madame Du Barry, planea junto con Montagne conspirar contra la reputación de María Antonieta, prometida al Delfín, futuro rey de Francia, José Balsamo, que ahora se hace llamar Conde de Cagliostro, se convertirá en el ejecutor principal de la conspiración.


cbr - CrisLeza

Referencia histórica:
José Balsamo que luego se hará llamar Alejandro conde de Cagliostro, nació en Palermo (Sicilia) en 1743, en una familia pequeño-burguesa. El padre, comerciante de bisutería, muerto prematuramente deja la familia en bancarrota. El pequeño José fue criado por los tíos maternos que lo internaron en un monasterio, donde pudo aprender los principios de la química y la medicina, como ayudante del monje boticario. Pero no duró mucho tiempo en esa actividad pues fue  expulsado por su mal comportamiento. A los 15 años ya era famoso por sus bravuconadas, en el barrio Albergaria donde la regla de vida era la astucia y el engaño, cualidades que el joven Bálsamo poseía en demasía junto con una buena salud. 
Estafas, engaños, falsificaciones y otros delitos lo obligaron a exiliarse comenzando así una vida errante por ciudades europeas y orientales, donde tuvo contacto con las prácticas alquimistas, adivinatorias y ocultistas. A los 33 años recibió el grado de Gran Cofto en la Logia La Esperanza de la Masonería londinense.
Casado con una bella jovencita romana, Lorenza Serafina Feliciani, que secundaba sus embustes, el conde de Cagliostro recorrió las cortes europeas presentándose como médico, adivino, alquimista, poseedor de poderosos secretos e inclusive de la fórmula de la piedra filosofal. 
Su carrera hacia la celebridad se vio opacada con el "escándalo del collar de la reina María Antonieta" en el cual quedó involucrado. Fue arrestado y  él mismo asumió su defensa, a raíz de la cual resultó absuelto con gran celebración del pueblo. Ocho mil personas festejaron con gritos, redoble de tambores y fuegos de artificio. Los negocios vendían toda clase de merchandising: cajitas, tabaqueras, abanicos, relojes reproduciendo imágenes relacionadas con las desventuras del médico-mago.
Sin embargo debió abandonar París retomando sus peregrinaciones, como médico y como organizador de Logias Masónicas. 
En 1789 lo encontramos en Roma haciendo proselitismo masónico, dando motivo al Santo Oficio para arrestarlo y encerrarlo en el Castel Sant'Angelo, mientras su mujer fue recluida en un convento de religiosas. La pena capital le fue conmutada por la prisión perpetua y luego trasladado a la Torre de San Leo (Pesaro, Italia). Allí murió de apoplejía a la edad de 52 años en 1795 y su cadáver fue sepultado en lugar desconocido. 

Bibliografía:
- Gervaso, Roberto, "Cagliostro", 1942, Rizzoli Editori, Milano.
- "Compendio della vita e delle gesta di Giuseppe Balsamo, 1791, Stamperia della Camera Apostolica, Roma.
-Palmieri, Pasquale, "Le cento vite di Cagliostro", 2023, Mulino, Bologna.
- Dumas, Alejandro (padre), "Memorias de un médico, Joseph Balsamo", Elejandria, edición digital. 
- Enciclopedia Treccani on line.

viernes, 11 de octubre de 2024

#155 - JUVENTUD PERDIDA

Fecha de publicación: 3 octubre 1949
Sin créditos.

Adaptación de la película italiana del mismo nombre dirigida por Pietro Germi en 1948.
Intérpretes principales: Carla del Poggio, Massimo Girotti y Jacques Sernas.
Escaneo de Carlos Martínez (https://luisalberto941.wordpress.com/)


cbr - Carlos Martínez

En la ciudad de Roma un grupo de jóvenes está cometiendo robos y asesinatos. Su líder es Esteban, de 20 años, escéptico, inescrupuloso y despectivo. Su padre, un profesor de la Universidad, lo reprende por su descuido en los estudios, sin saber en qué malos pasos anda su hijo.
Por ciertos indicios el inspector Marcelo Mariani supone que los delincuentes son estudiantes universitarios y para comenzar la investigación se anota en la facultad de derecho. Allí conoce a una estudiante, Luisa, hermana de Esteban. Entablan amistad y la joven lo invita a frecuentar su casa, oportunidad que permite al inspector conocer a Esteban y avanzar en la investigación.

lunes, 7 de octubre de 2024

#209 - LA MUERTE ESTÁ MINTIENDO

Fecha de publicación: 16 octubre 1950
Ilustraciones de Octavio E. Moraga.

Adaptación de la película argentina de 1950, con Narciso Ibáñez Menta, Francisco Martínez Allende y María Rosa Gallo, con la dirección de Carlos Borcosque.


cbr - CrisLeza

En 1930 Roberto Marín al regresar de Europa se dirige a la antigua casa familiar en Santa Fe, Argentina. Allí encuentra a su hermano Emilio y al padrastro Manfredi, un prepotente y autoritario dirigente político que lo domina y humilla.
Roberto recrimina al padrastro el trato que tiene hacia su hermano y le informa que se lo llevará a vivir con él a Buenos Aires, así dejará de ser su sirviente. Manfredi enfurecido lo golpea dejándolo inconsciente. En el mismo momento un disparo de arma de fuego da muerte a Manfredi. Las circunstancias del hecho incriminan en todo a Roberto.

miércoles, 2 de octubre de 2024

#146 - EN EL VIEJO CHICAGO

Fecha de publicación: 1 agosto 1949
Sin créditos
Adaptación de la película estadounidense del mismo nombre dirigida por Henry King en 1938. Principales actores: Tyrone Power, Alice Faye y Don Ameche.

En 1854 la familia O'Leary se dirige en su carreta a Chicago para emprender una nueva vida. Durante la travesía el padre muere. Su esposa Molly ya establecida en la ciudad con sus hijos Bob, Jack y Dion, instala con éxito un lavadero de ropa. Pasan los años, Jack se convierte en un renombrado abogado, mientras Bob ayuda a su madre. Dion, que ha abierto un salón en un lugar estratégico de la ciudad, se involucra con políticos deshonestos y entra en conflicto con Jack que se está postulando para alcalde.

cbr - CrisLeza